Aquel accidente producido en actos de socorro, siempre y cuando tengan conexión con el trabajo; sin importar si ha sido por orden del empleador o por voluntad propia.
Todas aquellas enfermedades que el empleado contraiga a partir de la realización de sus obligaciones laborales, que no estén estipuladas en la clasificación de enfermedades profesionales u ocupacionales.
Esta prestación es gestionada por la mutua colaboradora con la Seguridad Social y generalmente cubre el 75% de la colchoneta reguladora del trabajador. Algunas empresas, según el convenio colectivo aplicable, pueden complementar esta prestación hasta el 100% del salario.
Enfermedad contraídas en el trabajo no catalogada como enfermedad profesional. Las enfermedades, que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo.
El trabajador estaba próximo a iniciar su marcha y dicho accidente se produjo al salir por el portal de su vivienda, resbala en los escalones de salida y caer al suelo, Internamente de su finca sin haber nacido al extranjero.
El accidente de trabajo es una circunstancia que genera múltiples dudas acerca de los límites que se le aplican. ¿Se incluyen los ocurridos en desplazamientos hacia y desde el lugar de trabajo?
La jurisprudencia ha ampliado en varias ocasiones el concepto de in itinere, cubriendo incluso situaciones como accidentes que ocurren cuando el trabajador hace una pequeña parada no habitual pero justificada, como tolerar a sus hijos al colegio en el camino al trabajo.
En estos casos, la actividad personal rompe el nexo causal entre el trabajo y el accidente, luego que la equimosis no ocurre como resultado una gran promociòn de la ejecución de sus tareas laborales.
El mantenimiento regular y las inspecciones de seguridad son fundamentales para advertir accidentes causados por fallos en la maquinaria o en las infraestructuras.
Igualmente, aquellos accidentes “in itinere”, es afirmar, aquellos sufridos por el trabajador al ir y retornar de éste. Sin embargo, para que sea catalogado de esta forma, se requiere de lo próximo: que el accidente ocurra en el camino de ida o vuelta; que no se generen interrupciones entre el trabajo y el momento del accidente; y que se lleve a mango el itinerario usual.
Esto incluye situaciones en las que un trabajador sufre un daño conveniente a la intervención de personas que no están relacionadas ni con la empresa ni con la actividad laboral del trabajador.
Otra exclusión importante en la consideración de accidente laboral es cuando este ocurre por fuerza mayor extraña al trabajo.
En el caso de autos los hechos ocurrieron: al salir del cuarto de baño de su domicilio, en trance de reanudar su actividad laboral, y tropieza en el pasillo, cayendo al suelo.
Este sitio usa Akismet para disminuir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.